JULIETH PAOLA CLAVIJO BALMACEDA
jueves, 15 de septiembre de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
GUERRA EN LIBIA
En el 20º día de insurrección, el coronel Muamar el Gadafi se declaró favorable al envío de una comisión de investigación de “Naciones Unidas o de la Unión Africana” para evaluar la situación. También esgrimió los espectros de Al Qaida y de una masiva migración a Europa.
El hijo del dictador libio, Saif al Islam, afirmó que Libia corría el riesgo de convertirse en “una Somalia del Mediterráneo con piratas ante las costas de Sicilia, de Creta y con millones de emigrantes.
La revuelta adquiere ahora los tintes de una guerra civil y la televisión estatal libia anunció que las fuerzas fieles al coronel Gadafi se dirigían a Bengasi, feudo de la oposición a unos 1.000 km al este de Trípoli.
El Ejército libio intentó en los últimos días lanzar una contraofensiva para detener el avance de los insurgentes, bombardeando Ajdabiya y Brega, al oeste de Bengasi.
TOMADO DE PERIÓDICO ABC
El hijo del dictador libio, Saif al Islam, afirmó que Libia corría el riesgo de convertirse en “una Somalia del Mediterráneo con piratas ante las costas de Sicilia, de Creta y con millones de emigrantes.
La revuelta adquiere ahora los tintes de una guerra civil y la televisión estatal libia anunció que las fuerzas fieles al coronel Gadafi se dirigían a Bengasi, feudo de la oposición a unos 1.000 km al este de Trípoli.
El Ejército libio intentó en los últimos días lanzar una contraofensiva para detener el avance de los insurgentes, bombardeando Ajdabiya y Brega, al oeste de Bengasi.
TOMADO DE PERIÓDICO ABC
CONCEPTUALIZACIÓN DE BASES DE DATOS EN MICROSOFT ACCESS
1¿Qué son las bases de datos?
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos. El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
2¿Qué es Microsoft Access?
Microsoft Access es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información
3¿Qué es una base de datos Access?
Hoy en día las empresas manejan una gran cantidad de datos. Cualquier empresa que se precie debe tener almacenados todos estos datos en una base de datos para poder realizarlos mediante una aplicación profesional; sin esta funcionalidad resultaría imposible tratar y manejar en su totalidad los datos que leva a cabo la empresa y se perdería un tiempo y un dinero muy valiosos. Por lo que emplean este medio para mantener la información organizada.
4Componentes de una base de datos Access.
-Tablas: Las tablas con el componente básico o elemental de las bases de datos. O lo que es lo mismo, una base de datos está principalmente compuesta por varias tablas relacionadas. Las tablas contienen datos sobre algo o alguien, proveedores, clientes, libros en una biblioteca, compras, ventas, etc.
-Consultas: Las consultas son preguntas que un usuario hace a la base de datos. Con ellas puede obtener información de varias tablas y con la estructura que más le interese. Además, las consultas pueden archivarse de forma que la próxima vez que se quiera hacer la misma pregunta no tendrá que volver a plantearla, será suficiente con llamar a la consulta previamente creada. La importancia de las consultas es enorme, de hecho es la potencia de esta herramienta la que permite que los gestores de base de datos sean casi imprescindibles en nuestro trabajo diario.
-Formularios: Los formularios son un mecanismo que facilita enormemente la operatoria general con tablas, principalmente a la hora de mostrar, introducir y modificar datos. Un uso adecuado de éstos redunda bastante en el nivel de manejabilidad de una aplicación o de un sistema de información desarrollado con Access.
-Informes: Los informes permiten presentar la información con una apariencia altamente profesional a la hora de imprimir nuestros datos.
-Páginas de acceso a datos:
Una página de acceso a datos es una página Web que se puede utilizar para agregar, modificar, ver o manipular datos actuales en una base de datos de Microsoft Access o de SQL Server. Se pueden crear páginas que se utilizarán para especificar y modificar datos, de manera similar a los formularios de Access. También se pueden crear páginas que muestren registros agrupados jerárquicamente, de manera similar a los informes de Access.
-Macros:
Las macros son un mecanismo de automatización de Microsoft Access. Utilizando éstas es posible automatizar tareas repetitivas eliminando la posibilidad de introducir errores de operación y liberando tiempo para emplearlo en otras actividades. Podemos decir que una macro no es más que una lista de tareas que queremos que Access lleve a cabo automáticamente.
-Módulos: Los módulos son objetos donde se almacena código escrito en lenguaje de programación denominado Access Basic.
5¿Cuales son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?
Siga estos pasos básicos a la hora de diseñar su base de datos:
-Determinar la finalidad de la base de datos.
-Determinar los campos necesarios en la base de datos
-Determinar las tablas que se necesitan en la base de datos.
-Determinar a qué tabla pertenece cada campo
-Identificar el campo o los campos con valores únicos en cada registro
-Determinar las relaciones entre las tablas.
-Perfeccionar el diseño
-Introducir datos y crear otros objetos de la base de datos
-Utilizar las herramientas de análisis de Microsoft Access
miércoles, 30 de marzo de 2011
CIENCIAS ECONOMICAS
CIENCIAS ECONOMICAS
PRODUCCIÓN: La acción de terminar algo, una tarea, un proyecto o un objeto que es útil o valioso, o que simplemente vale la pena hacer o tener.
DISTRIBUCIÓN: es la acción y efecto de distribuir.
CONSUMO: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias
EVOLUCIÓN: La acción y el efecto de transformarse, desarrollarse, o moverse.
CLASE SOCIAL: es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines
BURGUESÍA: Conjunto de ciudadanos de las clases acomodadas o ricas.
MERCANTILISMO: es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
PLUSVALÍA: es el valor que el trabajo no remunerado del trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista.
LIBERALISMO ECONÓMICO: es la doctrina económica desarrollada durante la Ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía
Modo De Producción Esclavista:
Es el primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua en los siglos V y IV a. C. y, sobre todo, en la Roma clásica desde el II a. C. hasta el II d. C. La esclavitud ya había existido en formas diferentes en las civilizaciones del antiguo Oriente, no todos los pueblos han pasado por ese modo de producción en su desenvolvimiento histórico, por ejemplo, el imperio fluvial de Mesopotamia, basado en una agricultura intensiva y de regadío que contrasta con el cultivo de secano de la civilización mediterránea grecorromana, no fue economía esclavista.
Se define como el modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores feudales. El feudalismo surgió como resultado de la descomposición del régimen esclavista con la caída del Imperio Romano y el posterior debilitamiento del Imperio Carolingio.
Modo De Producción Capitalista:
El modo de producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en la Europa de la Edad Media, basado en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios, la definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
Modo De Producción Socialista:
Sus inicios se remontan a la época de la Revolución Francesa, el término comenzó a ser utilizado de forma habitual en la primera mitad del siglo XIX por los intelectuales radicales, el socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista.
El modo de producción socialista propugna una distribución más justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales. No debe existir clase social, desaparece la explotación del hombre por el hombre, Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, puede existir la propiedad social sobre los medios de producción que puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma. Desde luego que siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no deben ser antagónicas.
3. Adam Smith
(5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.
Nació en Kirkcaldy (Escocia), durante el año 1723 (bautizado el día 5 de junio del mismo año); estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. En 1737 ingresa en la Universidad de Glasgow. En ésta recibe clases de Filosofía Moral por parte de Francis Hutcheson, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta asignatura, en la que se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith basaría gran parte de La riqueza de las naciones.
En 1740 recibiría una beca para ir a estudiar al Balliol College de Oxford, una universidad en decadencia, como sostendría en la Riqueza de las Naciones. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de las cátedras retórica y literatura en Edimburgo. Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el filósofo David Humeé, amistad que influyó mucho sobre las teorías economistas y éticas de Smith.
David Ricardo
(Londres, 19 de diciembre de 1772 - ídem 11 de octubre de 1823) fue un economista inglés de origen sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a los marxistas ingleses.
También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortunalo.
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes, primer Barón Keynes, CB (pronunciado /ˈkeinz/) (Cambridge, 5 de junio de 1883 - Firle, 21 de abril de 1946) fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas, así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos.
Keynes y sus seguidores de la postguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la curva de oferta, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversionistas. Dado este énfasis en la demanda, era natural para Keynes proponer el uso de políticas fiscales y monetarias activas para contrarrestar las perturbaciones de la demanda privada, por lo que es particularmente recordado por su aliento a una política de intervencionismo estatal, a través de la cual el estado utilizaría medidas fiscales y monetarias con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los períodos recesionarios de las fluctuaciones cíclicas o crisis cíclicas de la actividad económica. Los economistas lo consideran uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna.
Thomas Malthus
Thomas Robert Malthus (ˈtʰɒməs ˈɹʷɒbət ˈmælθəs) (14 de febrero de 1766 - Bath, 29 de diciembre de 1834) fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía Miembro, desde 1819, de la Royal Society.
Está considerado como uno de los primeros demógrafos. Anteriores a Malthus fueron Johann Peter Süssmilch (1707-1767), a quien Malthus menciona en su libro, y John Graunt (1620-1674).
El pensamiento teórico y panfletario que aparece en la primera edición anónima de Ensayo sobre el principio de la población hay que ubicarlo en al menos cuatro coordenadas en las que Malthus se encontraba
Representante de la economia clásica, amigo de David Ricardo con quien polemiza, influenciado por Jean Charles Léonard de Sismondi.
Refutación de la Ilustración y su idea de progreso, rechazo de la idea de perfectibilidad del hombre, puesta en cuestión, para el propio Malthus, por la locura de la Revolución francesa y, por tanto, refutación del optimismo de pensadores del Siglo XVIII como William Godwin (Enquiry Concerning Political Justice), Nicolas de Condorcet (l'Esquisse d'un tableau historique des progrés d l'esprit humain) y Jean-Jacques Rousseau, quienes creían en la evolución futura de la razón, de la ciencia, de la técnica y de la capacidad ilimitada de mejora de la sociedad, compuesta por hombres buenos y libres unidos bajo con contrato social. Malthus .
Imposición divina de la virtud que imposibilita cualquier cambio de la naturaleza humana, y que Malthus observaba en el peligro del crecimiento de la población opuesto al progreso sin fin hacia una sociedad utópica por las limitaciones productivas de la tierra. Para Malthus El poder de la población es indefinidamente más grande que el poder de la tierra para garantizar la subsistencia del hombre.
Inglaterra a finales del siglo XVIII que presentaba un sombrío cuadro: gran crecimiento demográfico (Gregory King da una cifra de 5 millones en 1700 y de 9,2 millones en 1801) causado, entre otras razones, por la revolución industrial, junto a problemas en la producción de alimentos, motivados por los vallados de los open fields, la subida de precios y la existencia de las leyes de pobres inglesas (Poor Laws) que, para Malthus y otros, promovía la procreación irresponsable.
Karl Marx
Karl Huiriche Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872.
fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Su padre, Herschel Mordechai (luego Huiriche) Marx, quien era descendiente de una larga línea de rabinos, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania. Su madre fue Henrietta Pressburg, nacida en los Países Bajos, y sus hermanos fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y Carolina.
Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este período también frecuentó la tertulia filosófica de Los Libres (Die Freien). La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio.
Friedrich Engels
Friedrich Engels, conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
Pensador y dirigente socialista alemán (Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895). Nació en una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-1842) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.
jueves, 24 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA E INFORMATICA
La sociedad actual, la sociedad llamada de la información, demandacambios en los sistemas educativos de forma éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que han de poderse incorporar los ciudadanos en cualquier momento de su vida. Nuestras instituciones de formación superior, para responder a estos desafíos, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Y, contra lo que estamos acostumbrados a ver, el énfasis debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los profesores , en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)